
Paisaje vertical

Las Cubiertas Verdes (CV), que definimos como ‘áreas vegetales construidas sobre un techo impermeable a cualquier nivel, que está separada del suelo natural por una estructura artificial edificada o a edificar’, son la solución. La fotosíntesis de las plantas transforma la energía solar en biomoléculas, liberando oxígeno y vapor de agua. Las hojas retienen las materias particuladas en suspensión (MPS) y proveen sombra. Las raíces constituyen un sistema de percolación de agua de lluvia, previenen la erosión del suelo y la sedimentación. Todo esto aumenta la resiliencia ambiental. La transferencia de estos procesos a los techos define para la ciudad una nueva posibilidad de manejar los eventos puvliométricos, la eficiencia energética, y la ecología y estética urbanas.


EDIFICIO PEDRO DE VALDIVIA ( Providencia )







Arquitectura Bioclimatica
ES NUEVO?
No, Se puede decir que gran parte de la arquitectura tradicional funciona según los principios bioclimáticos, en el tiempo en que las posibilidades de climatización artificial eran escasas y caras.
CUANTO CUESTA?
Una casa bioclimática no tiene por qué ser más cara o más barata, más fea o más bonita, que una convencional. La casa bioclimática no necesita de la compra y/o instalación de sistemas mecánicos de climatización, sino que juega con los elementos arquitectónicos de siempre para incrementar el rendimiento energético y conseguir confort de forma natural. Para ello, el diseño bioclimático supone un conjunto de restricciones, pero siguen existiendo grados de libertad para el diseño según el gusto de cada cual.
Temas relacionados:
Arquitectura solar pasiva. Hace referencia al diseño de la casa para el uso eficiente de la energía solar. Puesto que no utiliza sistemas mecánicos, está íntimamente relacionada con la arquitectura bioclimática, si bien esta última no sólo juega con la energía solar, sino con otros elementos climáticos. Por ello, el término bioclimático es un poco más general, si bien ambos van en la misma dirección.
Arquitectura solar activa. Hace referencia al aprovechamiento de la energía solar mediante sistemas mecánicos y/o eléctricos: colectores solares (para calentar agua o para calefacción) y paneles fotovoltaicos (para obtención de energía eléctrica). Pueden complementar una casa bioclimática.
Uso de energías renovables. Se refiere a aquellas energías limpias y que no se agotan (se renuevan). Están relacionadas con la arquitectura bioclimática porque esta utiliza la radiación solar (renovable) para calefacción y refrigeración natural.
Ventajas:
-Por ejemplo, la potenciación de la luz natural en el interior de un edificio no solo supondrá un ahorro económico y un menor impacto ambiental, debido al menor consumo de electricidad
La arquitectura bioclimática trata exclusivamente de jugar con el diseño de la casa (orientaciones, materiales, aperturas de ventanas, etc.) para conseguir eficiencia energética.
-Ahorro monetario en las facturas de electricidad y gas.
-La construcción sostenible no se caracteriza por un rasgo concreto ni se limita a un conjunto de normas o requisitos. Se trata de un proceso completo que abarca desde la elección del solar en que iniciará la construcción hasta la proyección de la estructura y la utilización de materiales ecológicos o la posibilidad de reciclaje de los mismos.
-Lograr una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza.
Desventajas:
Sobrecoste y encarecimiento de la vivienda.
Hábitos de la sociedad, al no estar los usuarios acostumbrados a vivir en sistemas de renovación controlada de aire.
Los medios de comunicación encumbran cualquier tipo de arquitectura esteticista, y apenas reflexionan sobre cómo vive la gente.
La utilización de esta arquitectura se efectúa a través de:
Un equipo pluridisciplinar
Ubicacion
Destacar la importancia del tratamiento exterior del edificio
Forma de la vivienda
Orientación del edificación
Implantación de sistemas para el ahorro energético
Sistemas de captación de energía solar pasiva
Implantación de energías renovables aprovech


Energia verde

...Energía verde es la energía producida mediante fuentes primarias que proporcionan respeto al medio ambiente. Esta energía es renovable, su modo de uso no emite subproductos dañinos para el ambiente. En la actualidad, por el efecto invernadero y el calentamiento global, se le está dando más importancia a esta fuente. También le están prestando atención aquellas naciones donde la economía y sus recursos se encuentran agotados. Dentro de las fuentes energéticas verdes se destacan:
• Energía solar
• Energía eólica
• Energía hidráulica
• Energía undimotriz
• Propulsión humana
• Energía geotérmica
• Energía Maremotriz
• Energía de la biomasa
... Las energías son productoras de algún grado de impacto ambiental, por ejemplo la geotérmica es perjudicial si involucra metales pesados, la eólica produce impacto visual. Otras energías que poseen bajo impacto ambiental son la energía de las olas y la energía de las corrientes marinas por estar localizadas en costas agrestes. Los compromisos políticos y tecnológicos, son los que le han proporcionado mucho más importancia a la producción de energías verdes.

Estrategias bioclimaticas...

... El diseño de unas verdaderas estrategias bioclimáticas deben tener como objetivo principal "BALANCEAR" termicamente los espacios que componen una edificación, debiendo estar adecuadas al sitio, por ello se debe estudiar previamente las condiciones climáticas del lugar para aprovecharlas al máximo en pro de los objetivos a conseguir en materia de ahorro energético y confort ambiental...
El muro Trombe:
Un muro Trombe es un muro colector de energía solar situado entre el exterior y el espacio a calentar. Es un elemento constructivo que conjuga la estrategia de captación solar y la de alta inercia térmica.
El aislamiento térmico:
El aislamiento térmico dificulta el paso de calor por conducción del interior al exterior de la vivienda y viceversa. Por ello es eficaz tanto en invierno como en verano.
Para hacer eficaz el aislamiento, es necesario reducir al máximo los puentes térmicos, que son puntos con una resistencia térmica menor.
La ventilación:
Diseñar un edificio bioclimático en climas cálidos, o en condiciones de verano es una tarea bastante más complicada que hacerlo para climas fríos. La razón es que no existe una fuente de refrigeración natural y gratuita de la que poder aprovecharnos, tal y como hacemos con el sol cuando necesitamos captar energía
ENERGIA ELECTRICA SUSTENTABLE
