Estrategias bioclimaticas...


... El diseño de unas verdaderas estrategias bioclimáticas deben tener como objetivo principal "BALANCEAR" termicamente los espacios que componen una edificación, debiendo estar adecuadas al sitio, por ello se debe estudiar previamente las condiciones climáticas del lugar para aprovecharlas al máximo en pro de los objetivos a conseguir en materia de ahorro energético y confort ambiental...

Puntos claves...

La protección solar:

Las protecciones solares no son "artilugios" extraños. Pueden ser elementos del edificio que pasen totalmente desapercibidos, como por ejemplo voladizos, viseras sobre las ventanas, pérgolas, lamas regulables, etc. Las dimensiones de estos elementos constructivos vendrán determinadas por la geometría solar, es decir, se diseñarán en función del recorrido del sol. Así, deberán tener la anchura suficiente para lograr que en la vivienda entre el sol de invierno, con un recorrido bajo, pero no el de verano, que sube mucho más en el cielo.

La inercia térmica:

La inercia térmica es la dificultad que ofrecen los cuerpos para cambiar su temperatura. Una casa de pueblo, en invierno, tarda en alcanzar una temperatura agradable una vez que se enciende la calefacción. Cuando la apagamos, por la noche, la temperatura de la habitación todavía es buena y no se enfría inmediatamente. Si un edificio tiene poca inercia térmica, se calentará pronto durante el día en invierno, pero por la noche se enfriará más rápido. En cambio, si el edificio tiene gran inercia térmica, no se producen diferencias drásticas de temperatura entre el día y la noche. Esto se basa en que la masa de un edificio tiene la capacidad de almacenar energía en forma de calor, ésta puede ser liberada nuevamente al ambiente, así se consigue evitar las variaciones de temperatura dentro del edificio.

El muro Trombe:

Un muro Trombe es un muro colector de energía solar situado entre el exterior y el espacio a calentar. Es un elemento constructivo que conjuga la estrategia de captación solar y la de alta inercia térmica.

El aislamiento térmico:

El aislamiento térmico dificulta el paso de calor por conducción del interior al exterior de la vivienda y viceversa. Por ello es eficaz tanto en invierno como en verano.

Para hacer eficaz el aislamiento, es necesario reducir al máximo los puentes térmicos, que son puntos con una resistencia térmica menor.

La ventilación:

Diseñar un edificio bioclimático en climas cálidos, o en condiciones de verano es una tarea bastante más complicada que hacerlo para climas fríos. La razón es que no existe una fuente de refrigeración natural y gratuita de la que poder aprovecharnos, tal y como hacemos con el sol cuando necesitamos captar energía


0 comentarios: